Clara
Balletbò
Understanding the aesthetics of hospitality
He vivido el sector hospitality desde que tengo uso de razón pero empecé a trabajar en él hace unos años de manera causal. Después de empaparme en varios negocios turísticos diferentes, me he dado cuenta de que en todas sus vertientes existe un un denominador común: formar parte de la creación de experiencias memorables. Para conseguirlo no es suficiente con la formación. Hace falta sensibilidad estética para llenar los espacios de detalles que los transformen, de la capacidad de crear historias que construyan una narrativa que represente la marca, tener una mirada amable con el entorno, conseguir que se transmita la calidez del equipo humano y por último pero no menos importante, la responsabilidad social de la empresa para conseguir resultados sostenidos a largo plazo.
Todo este enfoque lo desarrollo desde un modelo de turismo que busque minimizar el impacto negativo en las comunidades locales para promover una conexión profunda y respetuosa entre los visitantes y los lugares que se visitan. Viajar también debería ser una herramienta para apoyar a los artesanos y profesionales que representan la tradición, defendiendo así un producto creado y gestionado localmente que ayude a entender el legado real del destino.